viernes, marzo 27, 2015

Copa Argos: Volleyball

La segunda vez que compito oficialmente para el Tec en una copa, y es la segunda vez que nos llevamos una medalla; de plata, pero medalla a final de cuentas. Me gustaría recalcar específicamente en esta reflexión, algo más que cómo me fue en el torneo; me gustaría compartir una disputa familiar que se tuvo durante la copa.

 Después de darle muchas vueltas al asunto, mi mamá y yo nos peleamos porque no quería/podía llevarme a la semifinal de volleyball que se encontraba un poco lejos de la sede en donde estaba jugando soccer. Y me puse a reflexionar, porque creo que a veces no nos damos cuenta como seres humanos de lo que tenemos derecho de exigir o simplemente insistir. Con esto me refiero a que yo me sentí mal inicialmente por decirle a mi mamá que en verdad tenía ganas de ir al partido y que necesitaba por favor que me llevara. Mi mamá inicialmente me dijo que la presionaba mucho y que sinceramente no veía la razón por la cuál le insistiera tanto. Lo que me llevó a recordar el apoyo que me hacía falta, tanto moral como apoyo físico; así que en poco tiempo decidí decirle todo lo que pensaba y una vez más puedo decirles que es la mejor decisión que se puede tomar cuando hay una pelea. A fin de cuentas me fue a ver a todos mis partidos de soccer y también a los de volley; estamos mucho más contentas y unidas después de haber hablado las cosas.

Volviendo al torneo en sí, como comenté previamente, quedamos en segundo lugar en contra de una escuela llamada "Preparatoria 3". Definitivamente subestimamos a las jugadoras, pues en este mismo torneo ya nos habíamos cruzado en un partido con anterioridad del cual resultamos victoriosas; sin embargo, aún cuando no llegamos con la mentalidad de tener el partido ganado, ellas mostraron un día mucho más productivo y un juego mucho más completo del que nos mostraron en el partido anterior. Nosotras tuvimos pequeños errores, sobre todo de comunicación, pues algunos balones se nos fueron porque dos le pegaban al mismo tiempo o al contrario, la dejábamos caer por creer que la otra contestaría. No obstante, aún cuando nuestras contrincantes jugaron muy bien, nosotras no nos quedamos muy atrás y puedo decir, con seguridad, que fue un partido bastante interesante y sobre todo reñido. El primer set quedamos 22-25 y en el segundo 19-25, por lo que en realidad no fueron muchos puntos de diferencia; como dije antes, unos cuantos errores que tienen completo arreglo. Aprendí mucho en este torneo, sobre todo a tolerar la frustración de ir ganando y de repente tener que enfrentarse con una falla. Amo este deporte.

Acción: 8 horas.

Copa Argos: Soccer

Como pueden notar, durante este semestre he tenido la oportunidad de ir a jugar a varias copas; y no solamente en un deporte, sino en dos. Supongo que ahora se lo imaginan, pero no hay nada que me haga más feliz que hacer ejercicio, y más si puedo hacerlo todo el día y en contra de otras personas. Esto no solamente se lo debo a mi espíritu competitivo, sino a las capacidades que he ganado tras años de entrenamiento y dedicación. Esta vez jugué algo que suelo hacer mínimo tres veces a la semana, pero con un enfoque completamente distinto; participamos en soccer, pero en cancha abierta con 11 jugadoras en lugar de cerrada con 7. Pueden imaginar cuán diferente fue para mi, pues además fue la primera vez que jugué en esta modalidad. 

Todo fue diferente; la cancha es mucho más pesada que en rápido, pues el pasto hace que sientas que corres más lento y te canses más. También, el número de jugadoras aumentó 4 números de lo que estoy acostumbrada, y por lo mismo, las posiciones que se jugaban eran muy diferentes. La cancha es por lo menos dos veces más grande que la de rápido, y el cambio más evidente, fue que no tenía ninguna pared con la que pudiera hacer rebotes; ahora tenía que ir por todo, ya que sí hay fueras, y además tuve que usar pases en el aire, lo cual no es muy utilizado en rápido por el mismo hecho de las paredes. En todos los ámbitos, se puede notar que fue un reto inmenso para mi poder destacar en esta copa y además, tratar que el equipo pudiera unirse en esta nueva modalidad.
Sinceramente, fue desesperante que los resultados fueran visibles hasta mucho después que lo necesitamos; empezamos a mejorar y a agarrar el ritmo hasta que nos llevaban dos goles de diferencia. Fue un shock. En mis tres años de prepa, me parece que es la primera vez que no nos llevamos una copa. Es muy extraño, pero más extraño es lo mucho que aprendí del nuevo juego y que realmente no me molestó perder; hubiera preferido ganar, pero estoy consciente de que a veces no solamente se necesita ser bueno para algo, sino que también es importante entender que hay gente que está entrenada en ámbitos en los que uno no se ha desarrollado y que está bien perder. Fue muy gratificante esta copa, será hasta la otra que gane, habiendo entendido ahora la modalidad y haberme adaptado.

Acción: 8 horas

Copa Aristos: Volleyball

Es muy extraño, pero aún cuando entreno con estas niñas todos los jueves desde hace más de un semestre, las competencias hacen que nos unamos de una manera muy distinta de como lo hacen los entrenamientos. Por alguna razón, nos unimos de una manera mucho más personal; dejamos a un lado que vamos a clase y tomamos en cuanta que estamos juntas ahora en busca del triunfo. Es el mismo deporte, pero ambientes completamente opuestos. 

En esta primer ocasión de torneo con ellas jugamos tres partidos, de los cuales no perdimos ni uno solo. Esto no solo fue reconfortante, puesto que los días de entrenamiento han servido tanto para incrementar la comunicación, como técnica individual, sino que fue aún mejor y más reconfortante ver cómo el equipo funcionaba por primera vez contra nuevos contrincantes de manera efectiva. Estoy muy consciente que el equipo ha funcionado gracias a que todas nos comprometimos y es muy difícil que alguna falte a los entrenamientos; y este esfuerzo se vio reflejado en la técnica parecida que teníamos y en algunas jugadas que se pudieron concretar, aún cuando sabemos que tenemos mucho que mejorar.

Esta vez tuvimos la oportunidad de ganar primer lugar en la copa Aristos y para mi es la primera vez que gano algo en un equipo de volleyball; siempre había jugado por gusto y sinceramente no me creía capaz de estar a la altura de formar parte de un equipo formal, pero ahora veo que me equivoqué, ya que no solamente logré entrar en este equipo, sino que me tratan como una pieza estratégica en él. Estoy realmente contenta y he aprendido mucho, no solamente del deporte, sino de las personas con las que juego y el hecho que debo estar siempre con los pies bien plantados en la tierra, ya que siempre habrá algo que mejorar.

Acción: 6 horas

jueves, marzo 19, 2015

Copa Aristos: soccer

Una vez más nos invitaron a participar en la Copa anual de Aristos en la modalidad de soccer rápido femenil. De igual manera, me invitaron a formar parte del equipo representativo del Tec. Tuvimos cuatro partidos, de los cuales, el que más nos costó trabajo como equipo fue el de UVM. A mi, personalmente, me gustaron todos los partidos, pero terminé sumamente cansada ya que fui a la única, en todos los partidos, a la que no cambiaron por banca. Eso significa dos cosas, la primera, es que el entrenador confía en que hago muy bien mi trabajo, ya que siendo la defensa central, en todo el torneo nos anotaron 4 goles (cosa que no es mucho considerando que en cada juego se meten al rededor de 8, y jugamos 4); y la segunda, que gracias a mi esfuerzo continuo en levantarme temprano, no faltar a ningún entrenamiento, dormir y comer bien, tuvieron resultado, pues mi condición física no se vio altamente afectada.

Me gusta mucho formar parte del equipo, ya que a estas alturas del partido, hemos logrado integrarlo productivamente y hemos hecho del equipo en sí, un grupo sano y amigable. A comparación de los equipos en los que he estado durante toda la prepa, este es en el que me siento más cómoda; nos conocemos entre todas muy bien y dejamos que cada quien juegue a su gusto, siempre pensando en las demás y sobre todo, cuidándonos mucho. Sin embargo, esto no es sólo trabajo de nosotras, sino del efectivo progreso de nuestro entrenador, quien siempre está comprometido y sabe mantener la armonía aún en los momentos más desesperantes del juego. Ir a entrenar es algo muy importante para que un equipo funcione, pero es también la técnica de entrenamiento la que hace que el equipo adquiera técnica. En todos los partidos no hubo lesiones graves, ni tampoco peleas de ningún tipo, lo que me parece excelente, pues he ido a torneos en los cuales los equipos no tienen buena disposición ni entrega. Nos costaron trabajo los partidos, sobre todo el de la final con UVM, pues quedamos 5-5 y tuvimos que ir a shoot outs; finalmente, cuando empatamos los shoot outs también, los encargados de Aristos se dieron cuenta que UVM tenía jugadoras fuera de categoría y fueron eliminadas. Así fue como conseguimos la victoria, reñida, por segunda vez de esta copa Aristos.



Acción: 5 horas.

viernes, febrero 06, 2015

Yoga

Hoy fue mi tercer clase de yoga y fue muy diferente a las dos anteriores que tuve; esta, me costó aún más trabajo. Eso fue porque en esta clase, el profesor nos canalizó a que hiciéramos un trabajo más físico y menos espiritual, lo que me encanta, pues saben que me gustan mucho los deportes. Es horrible y desesperante que en esta clase, casi todo fue cuestión de elasticidad y fuerza, por fuerza no tuve problemas, pero con la elasticidad definitivamente sí. No me considero una persona no elástica, sin embargo, veo que hay mucho campo de trabajo que puedo explotar, pues me falta mucho para poder perfeccionar las técnicas y hay inclusive, muchos movimientos que no logro completar al cien por ciento. Eso me encanta, porque significa que hay un campo de trabajo el cual hay que explotar y que ahora no me cansaré hasta mejorarlo. 

Me gustan mucho mis clases de yoga, porque además de que es un lugar en el que puedo pensar sin estrés, que libero mis preocupaciones, es un lugar donde me siento capaz de mejorar, que logro entender muchas cosas de mi vida, mi día y las relaciones humanas. No es la primera vez que entiendo a
lgo de la vida en clase por medio de analogías; me refiero particularmente a que el profesor mencionó el otro día la importancia de la tierra y las plantas de los pies y eso me mantuvo pensando un buen rato. La importancia de saber quienes somos y de donde venimos, que no hay ser inferior a nosotros y que necesitamos conectarnos con nuestras raíces; que a veces olvidamos agradecer porque damos las cosas por hecho y porque todo lo que creamos y recibimos, termina en la tierra. Es un ciclo muy interesante, aquel que nos describió el profesor, y a la fecha, sigo pensando y encontrando relación con lo que nos dijo sobre la Madre Tierra. Me gusta mucho en verdad, espero que llegue ese momento con ansias durante el día.

Acción: 2 horas.

Ya me acostumbré

Es el último semestre que tengo de prepa y, como siempre, he decidido aprovecharlo al máximo; una vez más, haciendo de las cosas que más me llenan, soccer. Han leído en posts anteriores, que he entrenado tanto con hombres como con mujeres, y a la fecha puedo asegurar, que me gusta mucho más con hombres. Esto es porque me fuerzan a que de el mejor rendimiento, me cansan mucho más, son mucho más difíciles de detener y tengo que moverme más. 

De igual manera, empecé bien el semestre, pues además de que me aceptaron para que entrenara una vez más con los hombres, el profesor que nos está entrenando será el que me entrene en Toluca cuando vaya al equipo representativo. Esto representa para mi un reto, pues no solamente tengo que dar mi máximo ahora, sino que lo veo como una inversión a largo plazo; mientras más involucrada me vea en el deporte, mejores son las posibilidades que tendré en su equipo después. Y definitivamente, quiero que me recuerde como alguien que todo el tiempo se esforzó, que dejó su zona de confort de estar jugando con las niñas para presionarme más al jugar con los niños. También, algo que me emocionó ahora que empezaron los entrenamientos, es que estoy viendo que rindieron fruto los entrenamientos anteriores, pues ya no me llevan tan fácil, o al menos eso creo. Estoy emocionada por este semestre y los retos que se me puedan presentar en el equipo. Finalmente, estoy emocionada porque es semestre par, lo que significa que hay muchas más competencias e inter colegiales de soccer en los cuales, si me eligen, podré participar una vez más para ganar la copa. 

Acción: 4 horas.

Tapout

Es un programa que he hecho desde hace mucho tiempo, y aún me cuesta mucho trabajo, pues siento que no hay forma que se termine completamente. Esta vez, lo que más trabajo me está costando es yoga, porque también estoy haciendo en la semana y a veces siento que es mucho; son muchas actividades físicas, creo que me emocioné. Definitivamente no estoy diciendo que voy a dejar alguna de mis tres actividades de la semana, tan solo digo que a veces me es difícil encontrar el tiempo para completar todas, sobre todo Tapout porque es una actividad que se hace en casa y no voy a una clase para hacerlo. 

Es un logro personal que pueda hacer las tres cosas al mismo tiempo, porque además, orgullosamente puedo decir que por fin estoy consciente de lo que tengo que comer, sobre todo por la cantidad de ejercicio que hago en el día. Al encontrar que el principal problema por el cual me daban los disparos de presión, ya sea alta o baja, se debían a la falta de dormir (cosa que ahora no me sucede tampoco porque tengo contadas mis horas de dormir), y también a que no estaba comiendo las cantidades necesarias y equivalentes que estaba quemando. Por eso también bajaba de peso de repente, porque según yo estaba comiendo mucho, pero es realmente lo que necesito para estar balanceada. Con esto, llegué a la conclusión que de cualquier manera, es ineludible no madurar en todos los aspectos. Ahora me considero más madura en cuanto a mi salud nutrimental, a la responsabilidad de dormir temprano y a no excederme de presión física para mantenerme sana.

Acción: 6 horas

XT

Esta semana mi mamá me dio una lección realmente importante y sin haberlo planeado. Para los que no saben, mi mamá sufrió dos operaciones bastante complicadas, ambas en las cuales sufrió serios dolores y por poco no la libra. Ahora, se preguntarán por qué hablo de la lección con el ejercicio, y verán que la relación entre ambas es bastante fuerte. Mi mamá desde hace tiempo, después de sus operaciones, decidió que nada la iba a derrotar, mucho menos por haber estado tan cerca de la muerte; por lo que optó por empezar a hacer ejercicio conmigo. Pero deben entender que le cortaron el abdomen por completo, de lado a lado de la cadera, por lo que perdió sensibilidad y fuerza por completo de esas áreas. Que me haya dicho eso fue impresionante, pues al principio no sabía si sería sano para ella hacer un ejercicio tan intenso en áreas en las cuales ya no tenía la misma funcionalidad.


 Pero la lección no termina ahí, puesto que no simplemente intentó hacer ejercicio con todo y el dolor que le causaba, sino que se puso a hacer ejercicio que no podía hacer ni siquiera antes de las operaciones. Es un gran ejemplo para mi, definitivamente, y me enseñó que sin importar lo que pase, tengo que esforzarme al máximo, pues todo se puede. Estoy realmente orgullosa de su fuerza de voluntad y por lo mismo, estoy segura que nos irá excelente a ambas; a mi, para darle fuerza e inspiración y ella para que me siga enseñando. Siempre juntas, en las buenas y en las malas. 

Acción: 6 horas

Violín

Siempre dicen que es importante retomar actividades que te hicieron sentir bien en el pasado; que es bueno mantener esos recuerdos vivos, y estoy totalmente de acuerdo con ello. En este caso, la actividad que retomé fue la de tocar violín; algo que no había hecho desde hace más de cuatros años, pero que es definitivamente una de las etapas más pasionales de mi vida. Cuando me puse a afinarlo, realmente me dieron ganas de llorar, porque la época en la que tocaba violín no fue peculiarmente agradable, al contrario, la encuentro bastante difícil. En esa época murió mi abuelo y fue muy difícil para mi aceptar que no volvería a verlo; y no solo eso, sino que me quedé con cosas que me hubiera encantado decirle, pero no me dio tiempo, o no me atreví a decirlas. Sin embargo, cuando empecé a tocar las melodías que recordaba, me dio mucha paz y comprendí que era otro reto que tenía que pasar, por muy doloroso que me pareció. Me impresionó que la música llenara algunas dudas que aún me perseguían de ese entonces, pero ahora, con la mente mucho más fría, logré responder.

De igual forma, recordé el antiguo dicho “lo que bien se aprende, jamás se olvida”, pues me acordé de notas y partituras que llevaba mucho tiempo sin practicar. Me dio gusto, puesto que creo que es un logro personal y además es una aptitud que había dejado a un lado, sin querer. Estoy ansiosa por mejorar mientras me acuerdo.

Creatividad: 3 horas

Fail total

Bueno, otra vez me puse a tocar el violín esta semana, porque estoy consciente de que no me voy a acordar por casualidad, sino que tengo que practicarlo. Con ese mismo espíritu de mejora, me puse a tocar un día y me pasó algo inesperado.. (Sí, así como me pasó con que estuvieran arreglando la cancha), y es que rompí una cuerda. Irónicamente no me enojé, y como es de costumbre, mejor me puse a reflexionar qué podía ser la razón por la cual se me rompió la cuerda. Y creo que encontré una razón bastante razonable; existirán momentos en los cuales sienta que me falta algo para funcionar por completo, pero eso no significa que no pueda funcionar parcialmente. Lo sé, es algo raro, sobre todo porque empezó con una analogía con una cuerda rota, pero creo que es la verdad.

 Nunca falta el momento en el que sentimos que nos falta algo, que se fue alguien que queríamos o simplemente no estamos conformes con lo que tenemos, pero es de suma importancia que sigas adelante, pues de alguna forma u otra, esa cuerda será reemplazada o arreglada. También me hizo reflexionar sobre las cosas que a veces olvido por fijarme en lo que no me falta y por eso mismo, no poder aprovecharla. Me encanta tener la música de vuelta en mi vida, me trae muchas enseñanzas y además es un momento de paz en el cual puedo reflexionar libremente.

Creatividad: 3 horas

Soccer

Esta semana no pude entrenar, por dos razones; la primera, es que, debido al frío, me dolía muchísimo la cadera. La segunda, porque están arreglando la cancha de soccer. Esto último me puso a pensar realmente que las circunstancias en la vida, no solamente nos definen, sino que pueden alterar cualquier tipo de plan. No me refiero solamente al hecho que no pude entrenar en la semana, sino algo mucho más personal, pues hay cosas que definitivamente no puedes controlar, por más que así se quiera. Me hizo pensar en lo afortunada que soy de poder despertar diario, de tener familia, de estar completamente sana, que puedo ayudar a las demás personas y que tengo la capacidad económica y mental de estar en la escuela que quiero, en el programa que quiero. 

Son muchísimas cosas que se dan por hecho y que no me gustaría valorar hasta que las pierda; al contrario, me gusta estar consciente de lo que tengo y agradecer en los momentos que lo siento. Es importante tener los pies en la tierra, dejar de quejarte por cosas banales, por cosas que no tienen un sentido trascendental, o que si sí tiene ese sentido, saber cómo influye en ti y cómo es que puedes solucionarlo. Es agradable que se pueda aprender aún de una actividad que no pude completar como de costumbre, que me haga pensar siempre y que, al menos a mi parecer, me mantenga con los pies bien puestos en la tierra. 

Acción: 2 horas (por la falta de entrenamiento de un día en la semana)

martes, febrero 03, 2015

No fue lo que esperaba

Soy una persona que se define por entrar en nuevos retos y por salirme de la zona de confort; y puede ser confirmado una vez más con la novedad que entré a clases de yoga. Como habrán leído previamente, he estado en clases de yoga, pero nunca fue algo serio, tan solo formaba parte del programa Tapout al cual siempre estoy acudiendo. La decisión la tomé gracias a que mi maestra de español, Ileana, una de las personas más importantes en mi vida, me dijo que podría ayudarme en el constante estrés que se presenta en el Bachillerato Internacional. De igual manera, me fue fácil decidirme a entrar puesto que paso muy buen tiempo a su lado, por lo que una actividad que nos uniera aún más sonó excelente.

Definitivamente no es lo que esperaba, tomo clases dos veces a la semana en la hora libre, lo que significa que preferí dejar mi tiempo libre para relajarme y alinear mis chacras (término que utilizo ahora todo el tiempo, pues me encanta). No es lo que esperaba, es mucho mejor. La primer clase que tomé fue el jueves y consistió básicamente en alinear los chacras que estaban tensos, que en mi caso era uno que estaba más o menos a la altura de los hombros. Me voy dando cuenta que el yoga, al contrario de lo que pensaba, no es un deporte en el cual te vas a dormir, sino que en realidad requiere de concentración y esfuerzo. Me di cuenta que aún cuando se está meditando, se necesita de fuerza de voluntad para dejar todo lo demás aparte, concentrarme en el universo y dejar ir. Es mucho más difícil de lo que pensaba y también, mucho más significativo. Al salir de la primer clase me sentí totalmente renovada, como si me hubieran quitado mucho peso de encima e incluso, sentí como cuando sales de un masaje, relajada completamente. Dicho lo anterior, reitero que será una clase que tomaré dos veces por semana por el bien que me hace y porque es algo nuevo que nunca había intentado, que me cuesta trabajo y lograré perfeccionarlo.

Acción: 2 horas