sábado, octubre 12, 2013

¡Por fin!

Se preguntarán a qué se debe el título de esta entrada. Orgullosamente puedo decirles que el primer proyecto del grupo estudiantil Cadeia del que soy presidenta, tuvo su primer evento y concluyó con un gran éxito. 

Vinieron las personas de la Fundación Tláloc a vender las ahora famosas "Buxas", que tiene como significado "bolsas" en otomí. Como lo teníamos planeado llegaron a las 10:30 am el pasado viernes y se fueron aproximadamente a las 3; con una ganancia de poco más de $6000 pesos que es completamente para las mueres indígenas por su trabajo. Cadeia apoyó la causa y ayudamos a que vinieran a vender las cosas que elaboran las mujeres otomís para que sean sustentables y puedan vivir mejor.

Yo estuve con las señoras dos horas solamente debido a que tenía que asistir a mis clases, pero en esas dos horas tuve mucho tiempo de pensar y observar. Observé que los alumnos se interesaron no tanto en el producto, sino el por qué lo estábamos vendiendo; hubieron varios interesados en el grupo estudiantil y ahora forman parte de él como voluntarios. También me di cuenta de que la gente está interesada en apoyar a nuestro país, pues en cuanto les decíamos que estaban hechas por manos indígenas, inmediatamente sacaban la cartera para comprar algo. Estoy muy orgullosa del México que hemos creado con el paso de los años y que estén dispuestos a imponer la moda con productos 100% mexicanos. 
Dos horas que definitivamente fueron productivas.

Me puse a pensar que es un proyecto muy importante para ser el primero del Grupo Estudiantil, y aunque esto demostró un reto fue un completo éxito. Nos hemos dado a conocer ante el campus y tuvimos una respuesta favorable; inicialmente estaba nerviosa y no pensaba que tendría un impacto positivo el grupo, ya que representan muchas horas de trabajo y colaboración para un solo proyecto. No es como los demás grupos existentes, que te vas a divertir solamente o que vas a debatir como en To,un; es un grupo destinado al servicio social y por fin me doy cuenta de que lo que yo creía un defecto o un impedimento para muchos, es realmente nuestra fortaleza. Ahora estoy más emocionada que nunca por seguir ayudando, ya que esas horas de planeación rindieron fruto y una vez más recordé lo bonito que es ayudar. Me llamó mucho la atención que verdaderamente se necesitan mucho más horas de planeación que la duración del evento. A lo que me refiero es que invertí más de 8 horas en la planeación del evento y todo eso se redujo a ayudar dos horas físicamente. Pero aún con eso me encantó y volvería a hacerlo, de hecho, lo volveremos a hacer en MuerTec.

En la semana que pasó tuvimos una junta en donde nos pusimos de acuerdo todos para hacer el siguiente movimiento del grupo estudiantil para apoyar a la Fundación Tláloc. Como ya habíamos dicho antes, el siguiente evento para recaudar fondos será un "Car Wash" durante el MuerTec. Me gustó mucho de esta junta que todos estamos más comprometidos con el grupo; aún cuando todos somos de BI y todos tenemos muchos pendientes, estamos demostrando la calidad y eficacia que nos caracteriza como programa. Estamos muy emocionados por seguir ayudando.

 La junta duró 1 hora donde planeamos, discutimos y hablamos sobre distintos aspectos. El evento duró aproximadamente 5 horas, pero como yo solo estuve presente en dos, solo contaré esas.

Creatividad: 3 horas   Acción: 3 horas   Servicio: 3 horas


No hay comentarios:

Publicar un comentario